pavimentos francisco martin
  Hormigones pulidos
 

 Hormigón pulido-fratasado:

 

El Hormigón pulido dada su dureza y la amplia gama de acabados superficiales, está llamado a ser uno de los pavimentos mas utilizados tanto en construcción como en alta decoración, para ello, nosotros como profesionales del sector, recomendamos siempre acudir para este tipo de trabajos a empresas que se dedique a el pulido del hormigón con maquinaria específica para este menester, y solo así se podrán obtener los resultados deseados.

 

 

Descripción:

   

 El pavimento continuo de hormigón pulido, es el sistema de pavimentación basado en le realización de una solera de hormigón de características técnicas adecuadas y elaborado en planta, que una vez vertido y nivelado se le aplica sobre la superficie fresca un mortero compuesto por áridos, minerales y cemento, con pigmentos de color para darle el acabado deseado.

   

 

Pavimento Continuo - Hormigón Pulido:

 

 El proceso de pavimentación se desarrolla mediante el vertido, extendido y regleado-vibrado del hormigón al nivel previsto, previo haber marcado unos niveles con láser, regles y/o cuerdas, según sea la superficie.

Existen varios tipos de hormigón que irá en función de los requerimientos del cliente, realizamos el asesoramiento si fuera necesario para la selección de los tipos más adecuados en cada caso, dependiendo de factores como:

  • Resistencia
  • Dosificación
  • Árido utilizados
  • Ambiente
  • Uso del pavimento

Los tipos de hormigón más frecuentes para los pavimentos son los siguientes:

  • R-175
  • R-200
  • R-250
  • Árido 20 mm

 

 

 

 

Capa de rodadura:

Cuarzo

Corindón

Basalto

También la unión de ellos cuarzo/corindón, cuarzo/basalto, cuarzo/corindón/basalto

Color: siempre a elegir por el cliente, natural, rojo, verde, negro, marrón, amarillo, etc.

 

Las ventajas del hormigón pulido vienen representadas por su alta resistencia mecánica, carencia de puntos débiles y la posibilidad de un fácil mantenimiento.

 


 

 

 

 

Modo de aplicación:

 

Previamente se habrá colocado una capa de malla electro soldada solapada entre sí para reforzar la resistencia que pueda tener el hormigón por si sólo, o según el tipo de superficie sobre el que estemos trabajando se utilizan también fibras de poliuretano que quedan repartidas de una manera más uniforme que la malla.

 

Cada una tiene unas características y se utiliza en unos lugares determinados. Tratamiento superficial a base de fratasado mecánico con fratasadoras o helicópteros. Incorporación a la capa de rodadura de cuarzo endurecedor mezclado con los distintos colores que se deseen aplicar.

 

Una vez hecho esto y según el hormigón va tomando dureza se le van dando pases de máquina hasta conseguir el acabado deseado. Para evitar que el hormigón se fisure se realizan una serie de cortes a modo de juntas de dilatación que suelen ser de unos 5x5 metros en exterior y  interior. Hay algunos acabados adicionales como pueda ser el sellado de las juntas con masillas de poliuretano o la aplicación de líquido de curado sobre la superficie del hormigón una vez finalizado el pavimento para proteger del sol o para dar un aspecto más brillante, etc.

 

    Para los pavimentos continuos de hormigón fratasado aconsejamos la construcción de una losa de hormigón en masa de 200/250 kg/cm2 R.K., armada con mallazo de acero electro soldado y fibra de polipropileno usándose ésta como segunda armadura.

 

   El cálculo y diseño de las losas de hormigón es un factor fundamental en cualquier tipo de obra, ya sean edificios comerciales, industriales, aparcamientos, pistas polideportivas, urbanizaciones, etcétera.

 

   Para calcular una losa de hormigón hay que tener en cuenta un factor importante como el uso al que va destinado (almacenaje, fabricación, uso público o comercial), el trafico que debe soportar (pesado, semipesado, ligero.) y las condiciones atmosféricas del lugar.

 

   Es primordial la buena preparación de la súbase, debidamente nivelada y compactada hasta conseguir los protor calculados.

 

   Al ser el hormigón un material con gran resistencia a la compresión y en cambio débil a la tracción, presenta problemas de retracción pudiendo salir micro fisuras en los vértices de la losa.

 

   Aportamos soluciones como: . Armar la losa de hormigón con mallazo de acero y con fibra de polipropileno.

   Realizar juntas de dilatación, construyendo encofrados y desencofrados.

   Cortar mecánicamente juntas de retracción con una anchura de 3 mm. y a una profundidad de 1/3 del espesor de la solera, se recomienda paneles de 25 m2 . Aprox.

  

   Los pavimentos continuos de hormigón pulido se caracterizan por ser un suelo de gran durabilidad y de fácil limpieza y mantenimiento. Estos pavimentos ofrecen la posibilidad de realización en una gran variedad de superficies tales como pistas deportivas, naves industriales, discotecas, exposiciones, mercados, viviendas, tiendas de ropa, talleres mecánicos, centros comerciales, etc.

 

   Tenemos una gran variedad de productos para así poder satisfacer una gran variedad de presupuestos y preferencias personales. Le mostramos a continuación una selección de nuestros productos más populares. No dude en visitarnos o llamarnos si desea más información sobre nuestros productos, promociones y opciones de personalización.

 

Pistas Deportivas:

Un Pavimento Deportivo se evalúa teniendo en cuenta sus propiedades técnicas, biomecánicas y deportivas. Las necesidades en cuanto a mantenimiento y durabilidad en el tiempo, deben ser compatibles con las características demandadas por el deportista.
Los Pavimentos Deportivos  son el producto ideal para la práctica de diferentes y variados deportes:
-tenis
-pádel
-futbol
-balonmano
-baloncesto
-multijuegos


 
 
  ¡Hoy había/n 1 visitantes (1 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis